Autores: | Margarita Alonso Ramos |
URL: | http://www.dicesp.com/ |
Contacto: | margarita.alonso |
Descripción
El Diccionario de Colocaciones del Español es un diccionario que proporciona información sobre la coocurrencia restringida de las palabras del español, de manera similar que diccionarios comerciales del inglés como el Oxford Collocations Dictionary o Macmillan Collocations Dictionary, y, además también contiene derivados semánticos. El usuario puede, por ejemplo, consultar qué adjetivos se utilizan con el nombremiedo para encontrar combinaciones como miedo cerval, miedo atroz, miedo ancestral, miedo infundado, miedo escénico, etc., o encontrar que una persona que tiende a sentir o es susceptible de sentir miedo puede designarse mediante los adjetivos miedoso o pavoroso.
Funcionalidad
El DiCE es libremente accesible en la web desde el 2004 y su base de datos se está mejorando constantemente. La descripción especialmente detallada aplicada a las colocaciones representa una implementación práctica de los fundamentos teóricos introducidos por la Lexicología Explicativa y Combinatoria de Igor Mel’čuk. Además, nuestro objetivo ha sido que el diccionario sirva como herramienta útil no solo para la investigación lingüística, sino también para un público menos especializado. Para ello, hemos tratado de adaptar los términos y anotaciones especializados del marco teórico de manera que sean accesibles a cualquier usuario, asimismo hemos diseñado una interfaz de búsqueda que permite distintas maneras de acceso a la información léxica almacenada.
Tecnología
El DiCE está desarrollado en PHP utilizando el framework CakePHP, con una base de datos MySQL Server y está corriendo en un servidor web Apache.
Requisitos técnicos
Las consultas al DiCE se realizan vía web http://www.dicesp.com/accesodiccionario/lemas
Módulos
Innovación
Desarrollo
El desarrollo del DiCE ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del marco de los proyectos Creación de contenidos. Un entorno de aprendizaje de colocaciones basado en la web (FFI2008-06479-C02-01) y Herramienta de ayuda a la redacción en español: fundamentos lingüísticos para el procesamiento de colocaciones (FFI2011-30219-C02-01).
Publicaciones
Orsolya Vincze and Margarita Alonso, Incorporating Frequency Information in a Collocation Dictionary: Establishing a Methodology, Procedia – Social and Behavioral Sciences, 95:241-248, 2013. ISSN 1877-0428. DOI 10.1016/j.sbspro.2013.10.644
Margarita Alonso, De diccionarios a herramientas interactivas de aprendizaje: colocaciones en español, 19. Hispanistentag – XIX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, Münster, Germany, 2013.
Orsolya Vincze and Margarita Alonso, Testing an electronic collocation dictionary interface: Diccionario de Colocaciones del Español, en Proceedings of eLex 2013: electronic lexicography in the 21st century: thinking outside the paper, pp. 328-337, Tallin, Estonia, 2013.
Margarita Alonso, Explorando la frecuencia léxica para el Diccionario de colocaciones del español, in Tomás Jiménez Juliá, Belén López Meirama, Victoria Vázquez Rozas and Alexandre Veiga (eds.), Cum corde et in nova grammatica: Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, pp. 19-40, Servizo de Publicacións e Intercambio científico, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Spain, 2012. ISBN 978- 84-9887-914-8.
Vincze, O., E. Mosqueira y M. Alonso Ramos, An online collocation dictionary of Spanish, en Boguslavsky, I. y L. Wanner, eds.Proceedings of the 5th International Conference on Meaning-Text Theory Barcelona, September 8-9, 2011, pp. 275-286.
Margarita Alonso, Alfonso Nishikawa and Orsolya Vincze, DiCE in the web: An online Spanish collocation dictionary, en S. Granger, M. Paquot (Eds.), eLexicograpy in the 21st century: New Challenges, New Applications. Proceedings of eLex 2009, pp. 369-374, Cahiers du Cental 7, Louvain-la-Neuve, Presses universitaires de Louvain, Belgium, 2010. ISBN 978-2-87463-211-2.