Autores: | Carreras-Riudavets, F; Rodríguez-Rodríguez, G; Hernández-Figueroa, Z; Arroyo-Herrero, L.; (ULPGC) |
URL: | http://tip.dis.ulpgc.es/es/convertir-numeros-a-texto-letras |
Contacto: | Francisco Javier Carreras Riudavets <tip |
Descripción
Conversor de números a su texto correspondiente.
Funcionalidad
Números TIP realiza la conversión de una cifra a su texto cardinal, ordinal, fraccionario o partitivo, multiplicativo, romano…, y ofrece información morfológica, ortográfica y gramatical de cada uno de los términos. Además, se incluyen ejemplos que ayudan a la comprensión y buen uso. Los contextos implementados son:
- Texto de un número cardinal: Los números cardinales expresan cantidad en relación con la serie de los números naturales. El rango de números cardinales admitido por Números TIP es: ±999 999 x 10120. En texto sería desde el menos novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve vigintillones al novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve vigintillones.
- Texto de un número ordinal: Los números ordinales expresan orden o sucesión e indican el lugar que ocupa el elemento en una serie ordenada. El rango de números ordinales admitido por Números TIP es: 1 … 999 999 x 10120. En texto sería desde el primero hasta el novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nuevevigintillonésimo.
- Texto de un número fraccionario: Los números partitivos expresan división de un todo en partes y designan las fracciones iguales en que se ha dividido la unidad. El rango de números fraccionarios admitido por Números TIP es: 2 … 999 999 x 10120. En texto sería desde la mitad hasta el novecientosnoventainuevemilnovecientosnoventainuevevigintillonésimo.
- Texto de una fracción: Las fracciones expresan una cantidad dividida entre otra cantidad. El rango de fracciones admitido por Números TIP es: ±999 999 x 10120 / ±999 999 x 10120 .
- Texto de un número mulltiplicativo: Los multiplicativos expresan que el sustantivo al que se refieren se compone de tantas unidades o implica tantas repeticiones como el numeral indica. El rango de números multiplicativos admitido por Números TIP es: 2 … 999 999 x 10120, aunque a partir de trece se escribe con una expresión. En texto sería desde el doble hasta novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve vigintillones de veces.
- Número romano: Los números romanos expresan los valores numéricos de nuestro sistema de cifras con un repertorio de signos distintos. El rango de números romanos admitido por Números TIP es: 1 … 3 999 999 999 999.
En texto sería desde el I hasta el MMMCMXCIXCMXCIXCMXCIXCMXCIX.
En caso de introducir un número romano incorrecto, Números TIP corregirá el error ofreciendo la numeración adecuada.
- Texto de un número de colectivo: Los números de grupos o colectivos expresan el número de elementos que lo componen. El rango de números de conjunto admitido por Números TIP es: 2 … 20 y las decenas hasta 100. En texto sería desde el par o la pareja hasta la centena.
- Texto de un número de sílabas: Número de sílabas de que se compone una palabra o métrica usada en los versos para clasificarlos. El rango de números de sílabas admitido por Números TIP es: 1 … 19. En texto sería desde el monosílabo hasta el eneadecasílabo.
- Nombre de polígonos: Un polígono es una figura plana limitada por varias líneas rectas. El rango del número de lados para definir un polígono es: 3 … 999 999 x 10120, aunque a partir de 15, excepto los múltiplos de diez y cien, se escribe con una expresión. En texto sería desde el triángulo hasta el polígono de novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve vigintillones de lados.
- Nombre de poliedros: Un poliedro es un cuerpo limitado por superficies planas. El rango del número de caras para definir un poliedro es: 4 … 999 999 x 10120, aunque a partir de 15 se escribe con una expresión. En texto sería desde el tetrágono hasta el poliedro de novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve vigintillones de caras.
- Edades: Tiempo vivido o duración aproximada de la existencia de algo o alguien. El rango para las edades admitido por Números TIP es: 2 … 100 y luego el 1000. En texto sería desde el dosañero o dosañal hasta el milenario.
- Nacido: Nacido expresa el número de seres nacidos en un mismo parto. El rango para los nacidos admitido por Números TIP es: 2 … 10. En texto sería desde el mellizo o gemelo hasta el decallizo.
Números TIP se ha desarrollado a partir de las siguientes fuentes normativas y descriptivas:
- OLE-RAE-2010. Ortografía de la lengua española, edición revisada por las Academias de la Lengua Española y publicada por la Real Academia Española (2010).
- NGLE-RAE-2009. Nueva gramática de la lengua española. Espasa Calpe (2009)
- DPD-RAE-2005. Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española – 1ª edición (2005)
- DOLE-1996. Diccionario de ortografía de la lengua española. Thomson Paraninfo (1996).
Tecnología
Página web ASP.NET programada en C#
Requisitos técnicos
http://tip.dis.ulpgc.es/numeros-texto/
Módulos
Innovación
Los contextos implementados son:
- Texto de un número cardinal: Los números cardinales expresan cantidad en relación con la serie de los números naturales. El rango de números cardinales admitido por Números TIP es: ±999 999 x 10120. En texto sería desde el menos novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve vigintillones al novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve vigintillones.
- Texto de un número ordinal: Los números ordinales expresan orden o sucesión e indican el lugar que ocupa el elemento en una serie ordenada. El rango de números ordinales admitido por Números TIP es: 1 … 999 999 x 10120. En texto sería desde el primero hasta el novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nuevevigintillonésimo.
- Texto de un número fraccionario: Los números partitivos expresan división de un todo en partes y designan las fracciones iguales en que se ha dividido la unidad. El rango de números fraccionarios admitido por Números TIP es: 2 … 999 999 x 10120. En texto sería desde la mitad hasta el novecientosnoventainuevemilnovecientosnoventainuevevigintillonésimo.
- Texto de una fracción: Las fracciones expresan una cantidad dividida entre otra cantidad. El rango de fracciones admitido por Números TIP es: ±999 999 x 10120 / ±999 999 x 10120 .
- Texto de un número mulltiplicativo: Los multiplicativos expresan que el sustantivo al que se refieren se compone de tantas unidades o implica tantas repeticiones como el numeral indica. El rango de números multiplicativos admitido por Números TIP es: 2 … 999 999 x 10120, aunque a partir de trece se escribe con una expresión. En texto sería desde el doble hasta novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve vigintillones de veces.
- Número romano: Los números romanos expresan los valores numéricos de nuestro sistema de cifras con un repertorio de signos distintos. El rango de números romanos admitido por Números TIP es: 1 … 3 999 999 999 999.
En texto sería desde el I hasta el MMMCMXCIXCMXCIXCMXCIXCMXCIX.
En caso de introducir un número romano incorrecto, Números TIP corregirá el error ofreciendo la numeración adecuada.
- Texto de un número de colectivo: Los números de grupos o colectivos expresan el número de elementos que lo componen. El rango de números de conjunto admitido por Números TIP es: 2 … 20 y las decenas hasta 100. En texto sería desde el par o la pareja hasta la centena.
- Texto de un número de sílabas: Número de sílabas de que se compone una palabra o métrica usada en los versos para clasificarlos. El rango de números de sílabas admitido por Números TIP es: 1 … 19. En texto sería desde el monosílabo hasta el eneadecasílabo.
- Nombre de polígonos: Un polígono es una figura plana limitada por varias líneas rectas. El rango del número de lados para definir un polígono es: 3 … 999 999 x 10120, aunque a partir de 15, excepto los múltiplos de diez y cien, se escribe con una expresión. En texto sería desde el triángulo hasta el polígono de novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve vigintillones de lados.
- Nombre de poliedros: Un poliedro es un cuerpo limitado por superficies planas. El rango del número de caras para definir un poliedro es: 4 … 999 999 x 10120, aunque a partir de 15 se escribe con una expresión. En texto sería desde el tetrágono hasta el poliedro de novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve vigintillones de caras.